¿Suena parecido a un “crowfunding”?
Me parece una buena idea hoy en día, hay muchos artistas que lo están haciendo y, al fin y al cabo, esto es un “crowfunding”, pero este acaba en una fiesta y un concierto.
Una buena banda de capos te acompañaran: Toni Ramos, Paco Zárate, y don Masciano, una ‘cosa nostra’ muy unida?
Sí, me acompañaran sobre el escenario. El concierto en cierta manera es como una despedida del primer disco ‘Historias para no dormir; es decir vamos a ir ya a otra cosa. Podrán escuchar las canciones que vamos a grabar y el nuevo estilo. Esta vez me acompaña una banda totalmente nueva, el batería viene de Suecia para hacer este concierto.
 |
Mafia. Historias para no dormir, es el álbum debut
de Espín. Un disco rockero con ecos 'estonianos'
y 'calamarescos' |
Las nuevas historias tienen La mala fama de ser más oscuras.
Sí, la verdad que sí. El primer disco lo publiqué con 20 años, pero lo compuse con 15, hay letras muy gamberras, muy adolescentes, y ahora con 23 años se nota una madurez, el haber conocido nuevos aspectos de la vida.
¿Han llegado esos besos que faltaban y has dado los que te sobraban?
Si, ja, ja, están todos dados.
"Espero no volver a verte por un tiempo en esta canción”, ¿alguna temática aparcada?
Más que aparcarlas es que ya no tengo la necesidad de aparentar ser gamberro, aunque siga teniendo la cara de niño bueno. Ya no tengo que demostrar nada, ahora compongo lo que me saliendo. El primer disco es más rock, letras más gamberras; el segundo hay de todo, sigue habiendo rock pero también canciones más profundas, más oscuras. Hay un tema Valientes que reivindica lo que está sucediendo ahora.
 |
Junto a Lucas Masciano, su maestro, en una actuación de las En las Noches Marcianas. |
Valientes habéis sido tú y Lucas Masciano tanto rodar ¿han habido muchas Historias para no dormir?
Han habido muchísimas, han habido demasiadas, ja, ja. Imagínate empezamos con las clases, luego le afinaba las canciones en los conciertos, montando el escenario, más tarde tocaba en sus conciertos como bajista, hemos compuesto muchos temas juntos y la relación se ha hecho muy estrecha.
“Tú no eras Más frágil que yo”, a dúo con Masciano ¿es una lección del maestro: ser resistente o acabas siendo carne de cañón?
Sí, hay que darle duro, a veces se peca demasiado de ser carne de cañón.
Dices que te ha enseñado a “echarle cojones”, ¿hay mucha mafia en esta industria?
No me he visto en ninguna muy “chunga”. Pero te das cuenta que la gente que es valiente, que apuesta por lo suyo y con total sinceridad las cosas van para adelante.
Háblame del calibre instrumental de esté nuevo disco.
Sigue siendo el mismo formato de rock, guitarra, bajo, batería y Hammond, en el concierto habrá alguna sorpresa instrumental porque incorporamos una sonoridad nueva, y, además, porque la banda es completamente nueva. En el primer disco me metí mucho tocando guitarras, bajos; en este nuevo dejo ese papel para bajistas y guitarristas de verdad. Mi papel aquí es contar una historia no tocar el bajo.
 |
Compositor y músico, Espín siempre acude a la acústica para la composición. |
Toni Ramos se decanta por la acústica ¿y Espín?
Acústica siempre, aunque para las fotos siempre queda mejor la eléctrica. En mi casa la acústica está siempre fuera de la funda por si acaso tienes dos minutos para cogerla.
“La música es alimento para el alma”, ¿de qué nutrientes musicales te alimentas?
A parte de los referentes clásicos, creo que en este país hay artistas muy buenos y ahora con las redes sociales puedes descubrir muchos más, no sólo los que salen por las teles y radios –que también están bien- pero puedes buscarte al artista que quieras. Eso me parece muy bien, hay gente muy buena. Hay una chica que está en Madrid, Carmen Boza, hace unas canciones increíbles, he visto sus vídeos en Youtube que los recomiendo.
En cuanto a bebida, y siguiendo la iconografía rock, cerveza Budweiser y cerveza artesanal Rosita, de Tarragona.
Sí, claro que no falte ninguna. La cerveza es icono del rock, sea la marca que sea.
Rosita ha enamorado a chefs como a Ferrán Adrià, Sergi Arola por su cata dulce y cariñosa. Hablando de mujeres, Roy Orbison canta “Pretty Woman, walking down the street”, y tú a “Miss Barcelona, perdida en mitad de Madrid”, ¿qué mujeres te inspiran, las que hacen contigo lo que quieren?
Normalmente está muy bien escribir de las chicas malas, pero cualquiera, hasta mi madre me inspira. Siempre es más atractivo escribir a una chica mala, rebelde, más que nada por el estilo, el primer disco es muy rock y vienen muy bien.
¿En el segundo también hay princesitas de mala fama?
Las estoy dejando un poco de lado sin querer, cuento otras historias que me han pasado más. Es un disco más versátil y dejo muy abierto los temas para que cada uno le dé su interpretación.
¿Y cuándo tengo que interpretar que sale el nuevo disco?
De momento la gente que tenga ganas de escucharlo y ver ese cambio que se venga al concierto del 7 de marzo en el Cabaret Berlín, a las 21:30h.
 |
El joven rockero, que lanzó su primer disco 2012, espera consolidar su andadura musical con su segundo trabajo. |
¿En la música Nada importa tanto como…?
La actitud. Se habla de la técnica, saber cantar, tocar, pero la actitud es muy importante, si tienes una buena actitud el show continua.
Hay días que…
Que la quieres dejar, ja, ja.
Con lo fácil que hubiera sido…
Tener un trabajo normal, la verdad que sí. Me vienen al pelo todas, ja, ja.
Has tenido que repetir muchas veces Ábreme la puerta.
He tenido que llamar a muchas puertas y no todas se abren pero te tienes que quedar con lo positivo, con las que se abren, y saber entrar.
Te sienta muy bien el rock&roll, ¿será porque se están haciendo realidad tus sueños?
Bueno sí, tampoco viene todo rodado, hay que trabajar mucho y hay que estar en la carretera cada día, cada día, pero es lo que quiero.
Rodadas han venido las noches en Can Pucoll, en Pallejá, con Toni Ramos y sus Cosas Bonitas.
Sí, la verdad es que es una masía que se come muy bien y yo no sabía esa faceta que se pode tocar y hacer conciertos allí, es genial.
Y de ahí a las Noches Marcianas, en la sala Fizz, con Masciano.
Siií, ¡de esto hace nada, lo sabes todo! Son noches muy raras por eso el nombre. Nadie sabe lo que va a tocar, ni con quién va a tocar, ni cuánto tiempo vas a estar en el escenario. Es muy improvisado y eso es lo bonito de esos conciertos.
Todas buenas, en La Negra Flor.
Es una sala en Mataró donde sigo yendo y pongo la música que me gusta, como un Dj.
Han sido muy Buenas Noches tocando en locales de Madrid, el 40 Café, haciendo umplagged en l’Astrolabi, ¿alguna mágica?
Cuando teloneé a Leiva. Notas cuando una persona es de verdad y él lo es. Estuvo desde las pruebas de sonido, en mi prueba de sonido, antes del concierto en una fiesta, luego estuvo conmigo, me trató como uno más de allí. Creo que él ha pasado por donde yo estoy ahora y eso hace que tenga esa empatía con la gente que está empezando. Fue una noche muy bonita.
 |
Imagen promocional del concierto del 7 de marzo en el Cabaret Berlín |
Un bonito sueño a corto plazo.