jueves, 4 de abril de 2019

Cristian Guerrero, pa'lante.



Texto: Noelia Baldrich.






Dice el refrán que “sabes que estás en el camino correcto cuando pierdes el interés por mirar atrás”. Acertadísimo, pues, el camino tomado por este cantaor catalán en su nuevo trabajo discográfico. Un álbum de sevillanas aflamencadas que, con otros palos, marca el personalísimo paso que ha dado. Nueve excelentes piezas que al son de un quebranto repican duende, pasión y técnica. Y es que la contraseña de su arte se compone de muchas tablas. Su escuela fueron los tablaos, en los que actuaba siendo chico; cursó la secundaria en el templo del flamenco -6 años en el Tablao Cordobés de Barcelona, poniendo voz lo más granado del baile jondo-, y se graduó con las figuras más representativas del flamenco y en los festivales de más solera. Una carrera forjada golpe a golpe y ganada quejío a quejío, porque si hay dolores que pueden nublar una vida, hay ganchos musicales que levantan el camino. Así pues, este loco del flamenco decide en 2016 cambiar de rumbo. El cantaor da un paso adelante para bendecirnos sobre los escenarios con su cante de alante. Abandona la Limosna de Amores de los bailaores y graba su primer disco flamenco, Entre dos tierras. Con El alma de un son y el soniquete de grandes colaboraciones rinde homenaje a su Cataluña y a su Andalucía. Como sus orígenes son del sur, participa en Yo soy del sur y, en televisión su magia da el toque. Aconsejado por la del Monte y la De la Colina, el Guerrero -devoto de los retos- decide encerrarse en el cuadrilátero del estudio, meter los riñones y grabar esta vez por sevillanas. Afinados alambres en Sevillanas del Pañuelo, ingenio calculado en A este corazón partío, tango sin rima en Los corazones no son de nadie o copla de caramelo en Quiero volver a lo de antes. Un tesoro sonoro con homenajes a Pareja Obregón y Juan Carlos Calderón. Descubrirlo es todo un placer, y si hemos mirado atrás ensu biografía es para conocer cómo ha llegado este cantaor a encandilar. El nuevo compás de Cristian Guerrero suena Sin mirar atrás (2019, Fods Records).



Entrevista:



jueves, 28 de marzo de 2019

Espíritu de Montjuïc: vuelta al clásico.





Tomen nota porque el 5, 6 y 7 abril vamos a regresar al pasado en una cita del automóvil apasionante. ¿Se acuerdan ustedes de las carreras de competición que se celebraban en la montaña de Montjuïc, sobre todo en los 60 y 70 y que fueron míticas con el Gran Premio de España? Pues vamos a darnos una vuelta por ese pasado en un evento único, transmisor de esas sensaciones. El primer fin de semana de abril, el circuito Bcn-Catalunya, en Montmeló, reunirá la mayor concentración de coches clásicos de esa época dorada, con todo su esplendor y mucho más, porque van a ser tres días donde se celebrarán carreras con verdaderas joyas del motor, exhibiciones, atracciones y un sinfín de actividades para reencarnar el mágico Espíritu de Montjuic. ¿Se animan a hacer el Fittipaldi en este revival pasado de vueltas?




Entrevista con Jesús Pozo, promotor del Espíritu de Montjuïc.






www.espíritudemontjuïc

sábado, 23 de marzo de 2019

Sofía Ellar, libre y sin fronteras.




Texto: Noelia Baldrich.






Vuelve esta cantautora empoderada a flecharnos con su sonoro tesoro. Lo ha vuelto a hacer. Y es que desde que se alzó por YouTube con Ahead of us y calzando Boot&Cats, su propuesta musical es una viralización en compás. En tres años ha publicado dos aclamados discos con Seis peniques y dando la Nota en Do, además de singles de notas mayores en castellano y en inglés. Sus estudios en ADE y la tesis ha amortizado la mar de bien. Podría referirme a ella versando un cuento de hadas, pero la trayectoria de esta Wendy artista es tan fabulosamente real que me referiré a una especie en vía de estudio y escucha pormenorizada. Nacida en Londres por trabajo del destino, su vida, se desarrolla, sin embardo, en otros Mundos…? En Madrid, donde cachito a cachito va componiendo su cielo musical, y en un Spanish little place de hermosas calas, Cantabría, donde su Nunca Jamás se hace realidad. En el norte, la inspiración de El rayo verde atraviesa a campanilla y en su cuaderno de letras y notas improvisa novelas rosas y rotas. Un arcoíris de historias que espolvorea con personajes de leyenda y mágicas melodías. Guitarra en ristre, da rienda suelta a Rock’nrolles de chiquillos, Segundas partes entre suicidas, Así no, Spirit Love y algún que otro G&t’s con dolor. Pero como hay letras que hay que hacerlas bailar, Con la “M” de marcha, sacude al corazón. A su pop, de aromas folk y Amor de anticuario, le da un revolcón de positividad y fresca sonoridad con Serenatas baratas, Bulevares y deslices, Hoy que somos locos y otras. Intensa e impulsiva, Sin avisar sigue lanzando sencillos como Verano con Lima, Cenas que acaban en juerga y Humanidad en paro, a la par que incrementa su numerosa “fanilia”. Una carrera in crescendo con una partitura bien atada a la cordura. Mujer emprendedora que, con de 25 años, se ha convertido en artista de portada, empresaria de su marca y comunnity manager de su algoritmo musical. Y le cuadran las cuentas. Tanto, que hasta en el amor ingresa. Desde Hace 2 perdices -yo diría tres abriles-, se juega las cartas con un Peter Pan que canta Bajo el mismo sol; se divierte, bajo el mismo techo, con un felino, Merlín, de coros mágicos, y se apoya en una familia entregada, especialmente, en Ana, que la arropa cuando la Versión de cobarde se asoma. Volando por sus letras hemos dado la vuelta por su noble planeta. Hoy, que la primavera asoma y como la sangre altera, estamos tiernos para con Sofía Ellar Bañarnos en vaqueros.






Entrevista:




www.sofiaellar.com
Instagram: Sofia Ellar
Facebook: Sofia Ellar
Twitter: Sofia Ellar
YouTube: Sofia Ellar

martes, 5 de marzo de 2019

Las Carlotas: Coronación y Vuelta.




Texto: Noelia Baldrich.






Hoy brindamos por sus 30 años en la música, por tres décadas de entrega sobre los escenarios, arropándonos con su arte, salero y gracia. Por estar en la lucha constante de las buenas causas; por sacarse las castañitas discográficas del fuego; por ese coraje de dar siempre un pasito pa’lante; por curarse de lo malo porque “el que canta su mal espanta”, y por tantas y tantas sevillanas. Son la flor de la canela de Sanlúcar de Barrameda, porque entre palmas, guitarra y encanto y te embrujan con su sonanta. Empieza Mi hechizo y abracadabra la gente empieza a taconear, vueltecita y a bailar. Y es que su cante sincero abandera el Rocío, este año Coronación y Traslado; la Sevilla más flamenca con La feria es así, las cosas de la vida como ¡Ay, Don Manuel!, las del amor Cúreme Doctor, del desamor Hace tiempo que lo sé y las del dolor Por volver a verte. Por volver a ver a su público, estas hermanas gaditanas, lanzan disco cada año así que tenemos sentimiento y compas pa’ rato. Su vigésimo séptimo trabajo es una gran gesta con notas épicas. Gesta, por el diseño: en cartón a lo grande y elegante para dejar bien grabado El Arrebato de buenos profesionales. Épica, por esa vuelta al mundo de Magallanes-Elcano que por Sevillanas, por Carlos Herrera narrada y por la comparsa de los Piratas suena a Victoria acompasada. Echando mano a Refraneros: ¡Ahí es , que les quiten lo bailao! 30 años Carloteando por este bello camino que completan con un disco redondo, una expedición de canciones del presente y haciendo un guiño al pasado como Hoy quiero brindar, amigo. Brindamos, pues, por estas gaditanas Carlota y Carmen, dos gotas de agua y, a la vez, tan diferentes que defienden su arte con uñas y dientes. Esta vez, con el corazón a toda vela y las sevillanas por bandera Las Carlotas cantan su hazaña en 30 años Carloteando. (2018, Adrático Records).


Entrevista:







www.lascarlotasoficial.es
Facebook: Las Carlotas







YouTube: Las Carlotas

lunes, 25 de febrero de 2019

Descubrimos a Rosario Mohedano, la compositora.


Texto: Noelia Baldrich.






“En la oscuridad, vi una luz…pero no destellaba…era…sonora! Miré en mi interior y descubrí que lo que necesitaba yo lo tenía, … solo debía dejarlo libre para ser feliz”. Abrimos su disco y así nos abre su Corazón esta artista luchadora, apasionada, entregada y apuntar bondadosa que debuta como autora tomando las riendas de todos sus temas. Libre del que dirán nos cuenta “Hoy piso fuerte, amarrando bien las canciones y por primera vez libre en mis convicciones”. Y es que quiso el destino marcarla como la sobrina de La más grande y claro, para algunos estar en medio es mala posición. Pero es incierto en su caso, la ecuación al lado de la Jurado mucho le ha dado. Aprendió de su arte, de su garra, pasión, grandeza y de lo que no se ha visto. “A Ese hombre hay defenderlo como una leona porque somos unas fieras”, le alentó Rocío la última vez que a dúo defendieron ese tema. Y déjense ya de comparaciones que la Mejor Voz Femenina del s.XX fue la de la Chipionera, pero como su tita dijo: “La niña tiene una gran voz, preciosa, con muchos matices. Una voz para el futuro. El día de mañana ustedes se van acordar de mí, de su tía Rocío”. ¡Qué presente te tenemos ahora Paloma Blanca!, ahora que la niña despliega sus propias alas. Superado el miedo inmenso, la cantante, ahora compositora, se acerca al público con un trabajo poderoso de diversos géneros que defiende con brío y poderío. Al linaje le sobra arte y coraje a raudales. Jugando al amor, la Mohedano asume todos los papeles: se resigna A la que venga, con un blues se deshace de un embustero Sinvergüenza, y con urgencia da una lección de modales a este Mundo Imperfecto. Nostálgica en Mi sueño eres tú, y tierna para sus Tres soles. Tres soles profesionales, Manolo Hernández, Fidel Cordero y Pepín Oliver -en el recuerdo-, han hecho posible que brille con luz propia. En lo Íntimo la familia siempre a su vera. Con su madre, han sido años Inseparables, dejándose la piel cantando en Vivo por Rocío, porque Lo más importante es estar con los suyos, la vida ya se encarga de hacernos llorar Agua de Sal. Hoy, feliz, plena, segura, guapísima y con los tacones bien elevados Rosario Mohedano asegura Me voy acercando… a ti.






Entrevista:








www.rosariomohedano.com
Twitter: RosarioMohedano
Facebook: Rosario Mohedano
Instagram: Rosariomohedano


sábado, 23 de febrero de 2019

Anna Luppi te invita a 'Un espresso en Atocha'.


Texto: Noelia Baldrich.







“Un nuevo sueño vendrá, una nueva realidad, desdibujando fronteras, desechando al viento el pasado, un nuevo inicio será”. Y al pie de la letra lo está cumpliendo esta cantautora italiana. Dibuja su nueva realidad discográfica desdibujando fronteras, dejando al pasado su antigua banda y proyectando su carrera en solitario. Por primera vez fluye con un disco en castellano y arropada por una de nuestras cantautoras más libres, la que ha ido InCubando el Ejazz con Jota, Carmen París. Junto a ella nos presenta Un mondo da cambiare, una versión de la aragonesa casi en tres lenguas. Una gota en el mar que junto a otros granos de café alimentan una obra de melodías frescas, de acentos étnicos y atmosferas folk con temas a contramano. “Serás tan libre como libre quieras ser”, reza y Lejos de corsés desata una obra para otro mundo posible. Desde el frente de esta invisible tercera guerra mundial, nos escribe una carta Mi querido amor para poner en solfa la vulneración de los derechos humanos en La pequeña balada de la infibulación, el maltrato a la mujer en Karin, así Como las incoherencias de la humanidad. Un trabajo que, bajo un Sol de Marzo, nos alienta a seguir los pasos de las buenas personas y a escuchar El mar dentro de mí. Si la siguen en italiano sabrán que navega In Mare Aperto buscando su independencia musical como lo manifiestó en Mi sento indie. Los únicos vientos que le atraviesan son los de su flauta Coyote con la ha girado por Francia, España, Países Bajos, Austria, EEUU y porteando hasta en Alemania. Ahora, esta Voci per la Libertà, que abandera causas solidarias como Una canzone per loro o Una canzone del bambino sulla spiaggia está en España para presentarnos un álbum libre de etiquetas. “Se trata de captar el sustrato del lenguaje musical”, diría la de Pa’ mi genio. Les invito a saborear el sustrato de esta obra, tomándonos con Anna Luppi un Un espresso en Atocha.



Entrevista:


www.annaluppi.com
Facebook: Anna Luppi
Twitter: Annaidramante
Instagram: Annaluppimusic
You Tube: Anna Luppi

viernes, 15 de febrero de 2019

Javiche gira pensando en ti.


Texto: Noelia Baldrich.





Vamos a ver a quién le echamos la culpa del giro musical tan inesperado como acertado de este cantante madrileño en su sexto trabajo discográfico. ¿A Fran Carmona, su productor?, ¿a MYA Music and Records, su nueva discográfica? ¿a Mary, su manager musa y amor?, ¿a Luis Fonsi por lanzar esta canción? o ¿a los javicheros que lo acompañan desde su álbum Amor de Barrio? Me imagino que el artista algo tendrá que confesar porque poco tiene que ver el estilo de estos 11 temas con su rumba pop anterior. No sé por qué pero diría que este giro nace de una Obsesión, no tanto para dar con la clave del éxito, sino como para darle al público lo que quiere. Así sus temas sean de amor -Escapémonos, Déjame que te dé mi amor- o desamor –Duele, Lo de anoche fue un error- derrochan alegría y ganas de bailar. Una rumba pop flamenca desatada con ritmos calentitos y acelerada con arreglos electrónicos. A su lerelerele le da duro, pero tampoco se olvida de su vena de cantautor, aquella que aprendió en Leganés: "A la música por el oído y el corazón", y nos derrite con dos baladas Lo que daría y Son Soles. Un rompecabezas musical que contiene todas las piezas porque como repite su productor: “Te seré sincero, mi público se merece lo mejor porque me siguen sin más a cualquier lugar”. A los 8 años ya lo subían a los escenarios, luego vino su etapa de cantante de barrio, más tarde el vete, corre y vuela en bares, salas y fiestas, hasta que llegó su primer disco y El Rubio pasó a profesionalizar su carrera a la vez que su imagen. Discos de su puño y letra como Gaia Canalla, Firmado Javiche y Adelante, pero también hubo espacio para hacer un Viaje en el tiempo desencadenando melodías. Y así ha ido encadenando discos, luchando por lo que quiere, y ahora gira con este pensando en lo quieres tú. Y así lo manisfiesta Javiche, Giro hacia ti (2018, MYA Music and Records).






Entrevista:






Instagram: Javicheoficial
Twitter: Javicheoficial